Logotips d'organismes oficials

MUCHO QUE CELEBRAR

Dijous, 20 de novembre de 2025
  • Sandra Bayón, presidenta estatal de Chrysallis, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans

Hoy 20 de noviembre de 2025 celebramos el Día Internacional de la Memoria Trans, es un día dedicado a la memoria de aquellas personas que han sido asesinadas, víctimas de la transfobia, el odio y el miedo a las personas trans y disidentes de género, así como a recordar la violencia continua que sufre esta comunidad.

Hoy 20 de noviembre de 2025 celebramos el principio del fin de la represión franquista, en la que ser disidente de género era duramente castigado a través de leyes penales. La dictadura calificaba la transexualidad como “homosexualidad extrema” y la perseguía como si se tratase de un delito y a la que había que “convertir” con cárcel, marginación y “reeducación”.

La dictadura franquista empleó la Ley de Vagos y Maleantes y la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, para detener a miles de personas, acusadas de “homosexualismo”. Bajo el amparo legislativo y con el apoyo de la Iglesia y de parte de la comunidad médica, el régimen franquista estableció un macabro sistema de detención, torturaras y vejaciones a personas del colectivo. Se crearon campos de concentración, cárceles específicas (una para homosexuales pasivos y otra para activos), pabellones exclusivos en prisiones, así como terapias de aversión y lobotomías.

A pesar de los avances logrados, las personas trans aún presentan numerosos obstáculos en su día a día, como la falta de reconocimiento de sus derechos, la discriminación o la carencia de una atención sanitaria adaptada a sus necesidades.

Con el avance de la ultraderecha, la violencia hacia personas trans y de género no conforme empieza a ser alarmante. Por estas razones, este día adquiere una gran relevancia. No solo honra la vida y la memoria de las personas trans asesinadas, sino que también visibiliza que estas violencias no son incidentes aislados, sino parte de una discriminación histórica.

Desde Chrysallis, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans, decimos con claridad: la protección es un derecho, no un debate; los entornos seguros salvan vidas y la dignidad no tiene edad. Respeten las infancias trans.

Hoy, 20 de noviembre de 2025, honramos la memoria de quienes perdimos, incluidos los jóvenes cuyas vidas fueron quebradas por el rechazo y la violencia.

Mitjans